Ficha de la jornada
Fechas: | Barcelona, 20 de Diciembre de 2011 09:00h a 14:00h |
Sede: | Sala de Actos - Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
Dirección: | Av. Doctor Marañón, 44-50, esquina Av. Diagonal |
Ciudad: | Barcelona |
País: | España |
Presentación
El amianto está presente en nuestra vida cotidiana a través de sus múltiples y variadas formas. Sus principios ignífugos y aislantes ha propiciado su expansión como materia prima. En el sector de la construcción de forma masiva, en muchos elementos de jardinería, canalizaciones, calefacción, en el sector textil, etc, etc.
La detección del fin de la vida útil del material / elemento con amianto es fundamental para iniciar el proceso correcto de su retirada. Dicha detección requiere y se asienta en una correcta identificación y diagnóstico del estado de conservación.
El conocimiento sobre la existencia de amianto o elementos que lo contienen es fundamental para diseñar la mejor estrategia orientada a la minimización o eliminación del riesgo de dispersión de fibras de amianto al geoentorno inmediato.
La identificación de materiales con amianto conlleva a actuaciones consecuentes con el diagnóstico emitido. La identificación y diagnóstico puede ser necesaria en edificios (públicos y privados), instalaciones industriales, vagones, buques, etc. Todos tenemos el fibrocemento como referencia, pero existen otras “formas”, “variedades” de amianto en nuestro entorno.
La retirada de amianto que no contemple y se vertebre, mediante su Plan de Trabajo, en base a un informe complementario de identificación y diagnostico, no debería considerarse una retirada socialmente responsable en base a lo descrito en el RD 396/06 y Guía Técnica.
La actividad de identificación y diagnóstico de materiales con amianto requiere de una metodología apropiada. Dicha actividad debe ser ejecutada por personas con conocimientos y experiencia suficiente para garantizar, a la propiedad (cliente), unos resultados fiables.
La Jornada Técnica que CERPIE organiza tiene como objeto difundir la trascendencia de estos estudios de identificación y la necesidad social de disponer de personas cualificadas para realizar con garantías y solvencia los estudios de identificación y diagnóstico de materiales con amianto.
Programa
09:00h Acreditación a la inscripción de la jornada
09:15h Inauguración de la Jornada
Pilar Collantes Ibáñez |
|
Joan Guasch |
|
Pedro Mondelo |
09:45h Conferencia. Amianto: criterios de la inspección
Lucía Pancho |
10:15h Conferencia. Consecuencias de la NO identificación del amianto: exposición pasiva
Jaume Cortés Izquierdo |
10:45h Conferencia. La importancia de un correcto diagnóstico de amianto en edificios
Asunción Freixa Blanxart |
11:15h Conferencia. Efectos sobre la salud en la exposición al amianto
Asunción Muruaga Infante |
11:45h Pausa
12:15h Conferencia. El peso específico de la identificación de amianto en los Planes de Trabajo
Santos Hernández Carrascosa |
12:45h Conferencia. Plan de acción europeo. Por una Europa sin amianto en el año 2023
Raúl Esquerdo Peretti |
13:15h Conferencia. La normalización del diagnóstico de amianto: experiencias recientes
Miguel Ángel Sáez |
13:45h Conferencia. La identificación y diagnóstico de amianto: principios deontológicos
Luis Mallart Casamajor |
14:15h Moderador. Ronda de preguntas
Alejandro Romero Mirón |
14:30h Clausura de Jornada
Esther Sànchez i Torres |